“Valoro altamente el papel del maestro en la
sociedad actual y considero imprescindible atraerlos al humanismo social y
aprovechar su experiencia, ya que no es posible renovación pedagógica alguna si
no se cuenta con la participación protagónica y comprometida de cada uno de
ellos”
La formación del maestro juega un papel
transcendental como instrumento para inculcar la actitud consciente y creadora
ante el trabajo, despertar el pensamiento crítico y reflexivo, crear nuevos
hábitos y habilidades, combatir los perjuicios y los viejos vicios, para lograr
la construcción de la nueva sociedad impulsada por una pedagogía del amor, el
ejemplo y la curiosidad.
Insiste que el maestro debe ser docente competente e investigador infatigable, líder comunitario, planificador, organizador y promotor social, con elevados principios, valores y una ética inquebrantable.
“Sin embargo, para que el maestro se convierta
en constructor de lo mejor y del futuro de la sociedad nueva, es preciso que
eleve en cada momento su nivel
político-ideológico, y que logre el
perfeccionamiento de la maestría pedagógica, a través de la sistematización de su práctica”
“Cada día debe valorarse la función del maestro,
quienes son merecedores de la admiración, el respeto y el reconocimiento de
nuestro pueblo, haciéndose los esfuerzos necesarios para asegurar las
condiciones materiales, culturales y espirituales que les permitan realizar con
el mayor éxito, la importante misión que la sociedad y el estado les han
asignado”
Es necesario formar en las nuevas generaciones
una concepción radicalmente superior hacia el trabajo productivo, dignificador
y liberador. “De allí la importancia del
binomio educación y trabajo de una estructura socioeconomicante influyente”.
Contribuyen a la creación de un nuevo modelo
productivo, social, humanista, endógeno y sustentable que ayude a desenmascarar
y desmontar la lógica de El capital, la separación entre actividades
intelectuales-manuales, teoría-práctica, maestro-alumno y
enseñanza-aprendizaje.
Estamos en una coyuntura histórica, política, social y económicamente se configura como la oportunidad de avanzar hacia la construcción y consolidación de un modelo educativo, que nos conlleve a una patria libre, independiente y soberana.
#ZonaEducativaLaGuaira
No hay comentarios:
Publicar un comentario